LA VENTANA FOTOGRAFÍCA
(Fotógrafos Profesionales de Málaga)
Tu espacio fotográfico. "Una mirada al exterior"
miércoles, 7 de julio de 2010
sábado, 3 de julio de 2010
Bill Viola (videoartista)
Precursor del uso de la imagen proyectada y de un modo de representación pictórico-digital que recurre a la pantalla de plasma, Bill Viola expresa en su obra un compromiso personal adquirido desde hace casi cuatro décadas con experiencias como el nacimiento y la muerte, el miedo, el enfado y la conciencia de que la vida es un proceso en permanente evolución. La Alhambra acogió en 2007 su última exposición individual y, más recientemente, una de sus obras formó parte de la colectiva Lágrimas de Eros del Museo Thyssen.
Las mutaciones del videoartista Bill Viola dialogan con Picasso
El creador norteamericano presenta tres obras sobre las constantes que inspiraron 80 años atrás al genio malagueño · Esta muestra busca "entender mejor la historia del arte del siglo XX", según José Lebrero
(información diariodesevilla.es)
Para todos los que no quieran perderse a este videoartista hasta el 12 de septiembre tenemos la oportunidad de ver de muy de cerca la obra de Bill Viola en el Museo Picaso de Málaga.
Una oportunidad única que no podemos dejar de ver y disfrutar.
Las mutaciones del videoartista Bill Viola dialogan con Picasso
El creador norteamericano presenta tres obras sobre las constantes que inspiraron 80 años atrás al genio malagueño · Esta muestra busca "entender mejor la historia del arte del siglo XX", según José Lebrero
(información diariodesevilla.es)
Para todos los que no quieran perderse a este videoartista hasta el 12 de septiembre tenemos la oportunidad de ver de muy de cerca la obra de Bill Viola en el Museo Picaso de Málaga.
Una oportunidad única que no podemos dejar de ver y disfrutar.
miércoles, 23 de junio de 2010
lunes, 21 de junio de 2010
Wildflowers Photography
Buscando hemos encontrado una fotógrafa muy original, una forma muy fresca de hacer los reportajes tanto de bodas como de niños.
www.wildflowersphotos.com
www.wildflowersphotos.com
viernes, 11 de junio de 2010
FECHA TALLER ¨Dany Ruipérez¨
Desde la Junta Directiva queremos informar que la fecha oficial del Taller del de
Dany Ruipérez será el 6 DE JULIO DE 2010 , como viene siendo habitual se realizará
en el Hotel Cortijo Chico.
Para apuntarse al Taller llamar a Enrique García.
Teléfono 952 304 994
Dany Ruipérez será el 6 DE JULIO DE 2010 , como viene siendo habitual se realizará
en el Hotel Cortijo Chico.
Para apuntarse al Taller llamar a Enrique García.
Teléfono 952 304 994
PHOTOESPAÑA 2010
Del 9 de Junio al 25 de Julio no dejéis de asistir es una oportunidad sensacional.
PhotoEspaña 2010
http://www.phedigital.com/festival/
PhotoEspaña 2010
http://www.phedigital.com/festival/
viernes, 4 de junio de 2010
Taller Dany Ruipérez
Es un orgullo y un privilegio adelantaros que a principios de Julio tendremos al gran fotógrafo internacional Dany Ruipérez , impartiendo un taller en Málaga , sin dudas hoy por hoy uno de los referentes en la fotografía de boda en España, Dany nos deleitará con su frescura, espontaneidad y originalidad , que desprenden todas sus fotografías. Todo un lujo ,¡¡no os lo perdáis!!



martes, 1 de junio de 2010
Videografo distinguido por Fepfi
lunes, 31 de mayo de 2010
Fotógrafo de la Semana
Con motivo de la inauguración de su nuevo Blog os dejamos el enlace de uno de los fotógrafos nacionales con mejor trayactoria del momento en la fotografía social tanto nacional como internacionalmente.
http://www.danyruiperezblog.com/
http://www.danyruiperezblog.com/
martes, 18 de mayo de 2010
Fotógrafa de la semana
Susan Stripling es una de las mejores fotógrafas de boda del mundo un referente ,para todo fotógrafo social y un ejemplo a seguir en el dominio de la luz.
Es todo un placer compartir con vosotros una fuente tan intensa de inspiración como es esta fotógrafa.
http://www.susanstriplingblog.com
Es todo un placer compartir con vosotros una fuente tan intensa de inspiración como es esta fotógrafa.
http://www.susanstriplingblog.com
viernes, 14 de mayo de 2010
Reflexión-por Francisco Alcázar.
TÍTULO: FOTOGRAFÍA...¿VIVIMOS DE ELLA?
Una vez terminadas las comuniones, intento volver a la normalidad, y lo primero que me han entrado de hacer es aportar otro granito de arena a nuetro blog.
Esta mañana, la pregunta "idiota" que me hizo un cliente me puso a pensar:
YO: -Buenos días. ¿Digame?
CLIENTE: -Si, necesito unas fotocopias de estos documentos...
YO: -¿Algo mas?
CLIENTE: - NO. ¿Cuanto es?
YO:- 1 euro.
CLIENTE: ¡Una cosa más! ¿Usted hace fotos aquí?
YO: mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm (pensando) ¿esta tia es tonta o ciega?
- Pos supuesto señora. Soy fotógrafo (aun que no lo parezca) profesional, titulado y federado. Las fotocopias las hago como extra.
CLIENTE: - Gracias. Adios.
YO: *¡¿:)!!22""" X(
Despues de esto, me siento y pienso en que a lo mejor la pregunta no era tan idiota. Desde aquí os pediría que os plantearais una cosa:
¿Cuantos de vosotros teneis la fotografía como profesión mercantil? y no me refiero a vender carretes o relevar, si no a que ¿cuantos de nosotros vendemos nuestras obras fotográficas, por ser fotografía?
Tengo una cosa clara. Muy pocos negocios de nuestro sector se nutren del oficio, la mayoría hacemos fotos de carnet, retoque, revelados, etc y de vez en cuando alguien llega a la exposición y dice -¿me vende usted esa foto tan bonita del paisaje? Me gustaría para mi salón-
Hace unos años, en Sonimag, tuve la gran oportunidad de asistir a una ponenca del señor Chasán y me espanté cuando nos decía que ninguno de los que allí estabamos sentados, nos dedicabamos a la fotografía. Decía que eramos exclavos de un mercado de sector. HOY LO COMPRENDO.
Dando pie a la participación en este apartado, me gustaría que alguien me dira su punto de vista, o me llame, quede conmigo o lo que sea porque me parece un tema que podría darnos un prisma diferente de nuestro papel en la sociedad y podríamos plantearnos donde vamos y de donde venimos (profesionalmente).
Un saludo para todos. Os echo de menos.
Francisco Alcázar.
Una vez terminadas las comuniones, intento volver a la normalidad, y lo primero que me han entrado de hacer es aportar otro granito de arena a nuetro blog.
Esta mañana, la pregunta "idiota" que me hizo un cliente me puso a pensar:
YO: -Buenos días. ¿Digame?
CLIENTE: -Si, necesito unas fotocopias de estos documentos...
YO: -¿Algo mas?
CLIENTE: - NO. ¿Cuanto es?
YO:- 1 euro.
CLIENTE: ¡Una cosa más! ¿Usted hace fotos aquí?
YO: mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm (pensando) ¿esta tia es tonta o ciega?
- Pos supuesto señora. Soy fotógrafo (aun que no lo parezca) profesional, titulado y federado. Las fotocopias las hago como extra.
CLIENTE: - Gracias. Adios.
YO: *¡¿:)!!22""" X(
Despues de esto, me siento y pienso en que a lo mejor la pregunta no era tan idiota. Desde aquí os pediría que os plantearais una cosa:
¿Cuantos de vosotros teneis la fotografía como profesión mercantil? y no me refiero a vender carretes o relevar, si no a que ¿cuantos de nosotros vendemos nuestras obras fotográficas, por ser fotografía?
Tengo una cosa clara. Muy pocos negocios de nuestro sector se nutren del oficio, la mayoría hacemos fotos de carnet, retoque, revelados, etc y de vez en cuando alguien llega a la exposición y dice -¿me vende usted esa foto tan bonita del paisaje? Me gustaría para mi salón-
Hace unos años, en Sonimag, tuve la gran oportunidad de asistir a una ponenca del señor Chasán y me espanté cuando nos decía que ninguno de los que allí estabamos sentados, nos dedicabamos a la fotografía. Decía que eramos exclavos de un mercado de sector. HOY LO COMPRENDO.
Dando pie a la participación en este apartado, me gustaría que alguien me dira su punto de vista, o me llame, quede conmigo o lo que sea porque me parece un tema que podría darnos un prisma diferente de nuestro papel en la sociedad y podríamos plantearnos donde vamos y de donde venimos (profesionalmente).
Un saludo para todos. Os echo de menos.
Francisco Alcázar.
viernes, 7 de mayo de 2010
lunes, 22 de marzo de 2010
Fotógrafo de la semana
Este fotógrafo mundialmente conocido no deja indeferente con ninguna de sus obras y la menera de verlas ,pero sin más preambulos para explicar su obra lo mejor sin duda es apreciarla.
http://www.spencertunick.com/
http://www.spencertunick.com/
lunes, 15 de marzo de 2010
Fotografo de la Semana
Eugenio Recuenco para los que no lo conozcan es uno de los fotógrafos de moda españoles más reconocido internacionalmente por su visión mas artística de la fotografía en todos lo sentidos.
http://www.eugeniorecuenco.com/
http://www.eugeniorecuenco.com/
1ª Reflexión - Franacisco Alcázar
“El coño de la Bernarda”:
Primeramente, quisiera avisar de que esta, no es una reflexión optimista. Desde hace tiempo me vengo planteando que quiero hacer en el mundo fotográfico. Me refiero a que parece que estoy en un ciclo donde el punto de partida empieza en un uso de la fotografía para mi expresión artística, personal y reflexiva; pasando por un proceso de evasión de esto mismo para transformarlo en algo comercial para una clientela cada vez más inculta, en una etapa histórica culta, plural y formativa; llegando finalmente a replantearme de nuevo mi función como entendedor de la fotografía para sobrevivir en lo que parece que mayoritariamente está primando en España y no sé si en más sitios…. SOBREVIVIR.
Parémonos un momento para autoanalizarnos históricamente. La fotografía nace en la pintura, basada en la necesidad de los artistas para plasmar la realidad de un mundo con el fin de documentarlo de forma fiel, es considerada un arte por su propia naturaleza y el hecho de que fuesen los artistas los que hacían uso de ella, sufre diversificación en su uso formando parte importante en la ciencia para documentar. Con la llegada del cine vuelve a cambiar su naturaleza estática tomando un rumbo distinto aun que nunca se perdería su base documental en Fotografía de escenas, tomando un matiz totalmente artístico en ocasiones. A día de hoy el uso de la fotografía sigue diversificándose desde la captura, el acabado, el fin, etc….
De todo esto puedo llegar a pensar que la Fotografía es también Filosofía en sí misma; porque nace de algo que no es ella misma (la pintura), sirve para dar explicación a dudas científicas (naturaleza por ejemplo) y su naturaleza es cambiante e impropia, puesto que depende de quien la use.
Tras este análisis generalizado vuelvo a mi principal inquietud. La fotografía la han usado profesionalmente hablando, ARTISTAS, CIENTÍFICOS, DISTINGUIDOS DE LAS ARTES GRÁFICAS, DIRECTORES DE CINE…… y me pregunto ahora:
¿Cómo estamos llegando a usar esta expresión artística, documental, gráfica como MERA FOTOGRAFÍA?
¿Por qué hemos dejado de ser artistas, para ser malos comerciantes casi sin ética?
¿Existe un término medio?
Y, ¿por qué cualquiera es fotógrafo, violando los principios artísticos y comerciales?
Por esto digo que la fotografía es EL COÑO DE LA BERNARDA.
Primeramente, quisiera avisar de que esta, no es una reflexión optimista. Desde hace tiempo me vengo planteando que quiero hacer en el mundo fotográfico. Me refiero a que parece que estoy en un ciclo donde el punto de partida empieza en un uso de la fotografía para mi expresión artística, personal y reflexiva; pasando por un proceso de evasión de esto mismo para transformarlo en algo comercial para una clientela cada vez más inculta, en una etapa histórica culta, plural y formativa; llegando finalmente a replantearme de nuevo mi función como entendedor de la fotografía para sobrevivir en lo que parece que mayoritariamente está primando en España y no sé si en más sitios…. SOBREVIVIR.
Parémonos un momento para autoanalizarnos históricamente. La fotografía nace en la pintura, basada en la necesidad de los artistas para plasmar la realidad de un mundo con el fin de documentarlo de forma fiel, es considerada un arte por su propia naturaleza y el hecho de que fuesen los artistas los que hacían uso de ella, sufre diversificación en su uso formando parte importante en la ciencia para documentar. Con la llegada del cine vuelve a cambiar su naturaleza estática tomando un rumbo distinto aun que nunca se perdería su base documental en Fotografía de escenas, tomando un matiz totalmente artístico en ocasiones. A día de hoy el uso de la fotografía sigue diversificándose desde la captura, el acabado, el fin, etc….
De todo esto puedo llegar a pensar que la Fotografía es también Filosofía en sí misma; porque nace de algo que no es ella misma (la pintura), sirve para dar explicación a dudas científicas (naturaleza por ejemplo) y su naturaleza es cambiante e impropia, puesto que depende de quien la use.
Tras este análisis generalizado vuelvo a mi principal inquietud. La fotografía la han usado profesionalmente hablando, ARTISTAS, CIENTÍFICOS, DISTINGUIDOS DE LAS ARTES GRÁFICAS, DIRECTORES DE CINE…… y me pregunto ahora:
¿Cómo estamos llegando a usar esta expresión artística, documental, gráfica como MERA FOTOGRAFÍA?
¿Por qué hemos dejado de ser artistas, para ser malos comerciantes casi sin ética?
¿Existe un término medio?
Y, ¿por qué cualquiera es fotógrafo, violando los principios artísticos y comerciales?
Por esto digo que la fotografía es EL COÑO DE LA BERNARDA.
viernes, 12 de marzo de 2010
Reflexión
"No creemos en la verdad absoluta, aunque algunos quieran tenerla".
Este es un nuevo apartado y lo que pretendemos es que todos los fotógrafos que quieran aportar una reflexión sobre la fotografía en cualquiera de sus aspectos puedan hacerlo sin ningún tipo de límites.
Un espacio más, abierto a las inquietudes, pensamientos y reflexiones en voz alta.
Escriban y publicaremos.
Este es un nuevo apartado y lo que pretendemos es que todos los fotógrafos que quieran aportar una reflexión sobre la fotografía en cualquiera de sus aspectos puedan hacerlo sin ningún tipo de límites.
Un espacio más, abierto a las inquietudes, pensamientos y reflexiones en voz alta.
Escriban y publicaremos.
martes, 9 de marzo de 2010
Fotógrafo de la Semana
Actualmente uno de los mejores fotógrafos de boda, con una visión compositiva espectacular.Un fotógrafo fresco, dinámico y muy original.
Fer Juaristi.
www.ferjuaristiblog.com
Fer Juaristi.
www.ferjuaristiblog.com
domingo, 28 de febrero de 2010
Fotografo de la Semana - Erwin Olaf
Es Holandés, trabaja en Amsterdam desde comienzos de los años 80, teniendo su estudio y lugar de trabajo en una antigua iglesia.
Sus fotografías siempre van acompañadas de polémica por la forma que tiene de mostrar la realidad. Sus imágenes reúnen las características del fotoperiodismo y la fotografía de estudio.
Sus comienzos fueron con fotografías en blanco y negro para ir introduciéndose gradualmente en el color y después la manipulación digital.
Pueden dar sus opiniones.....Gracias
Su web es: www.erwinolaf.com
Sus fotografías siempre van acompañadas de polémica por la forma que tiene de mostrar la realidad. Sus imágenes reúnen las características del fotoperiodismo y la fotografía de estudio.
Sus comienzos fueron con fotografías en blanco y negro para ir introduciéndose gradualmente en el color y después la manipulación digital.
Pueden dar sus opiniones.....Gracias
Su web es: www.erwinolaf.com
domingo, 21 de febrero de 2010
Fotógrafo de la Semana-Jesús Micó
Jesús Micó, un gran fotógrafo y además de nuestra vecina Cádiz. Se dedica a la creación, la gestión, la investigación y la docencia de la fotografía.
Su trabajo es increíble e imprescindible que los fotógrafos de Aprofima conozcamos, pero antes de que vean fotos de su web, recomendamos que lean su biografía.
www.jesusmico.com
Su trabajo es increíble e imprescindible que los fotógrafos de Aprofima conozcamos, pero antes de que vean fotos de su web, recomendamos que lean su biografía.
www.jesusmico.com
martes, 16 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)